Google+

sábado, 23 de marzo de 2013

Semana Santa


Domingo de ramos en Arriondas


Sabido es que la Semana Santa no tiene lugar todos los años en las mismas fechas, las cuales pueden variar hasta casi en un mes a partir del equinoccio de primavera. Todas estas celebraciones vienen rígidamente establecidas desde que los hebreos salieron de Egipto conducidos por Moisés y comenzaron a celebrar su Pascua, el paso hacia la tierra prometida. Ésta milenaria tradición vino a coincidir en las mismas fechas de la Resurrección de Cristo y así seguimos -cristianos y judíos- celebrando la Pascua con diferente sentido, pero siempre en el primer domingo que sigue a la primera luna llena de primavera (cuyo equinoccio suele ser alrededor del 21 de marzo en el hemisferio norte).

El Domingo de Resurrección o Pascua Florida es la más importante fiesta del mundo cristiano (sea o no católico), por supuesto más que el día de Navidad.
  
Semana Santa en Arriondas.

Aunque en Asturias no se siente con tanta fuerza la atracción por los desfiles procesionales como en otras regiones de España, desde hace apenas dos décadas han vuelto a nuestras calles -con renovado entusiasmo- estas manifestaciones religiosas de Semana Santa, perdidas durante más de treinta años. Oviedo, Gijón, Avilés y Luarca -entre tantas otras localidades- mantienen notables procesiones y -en el oriente asturiano- Llanes, Ribadesella, Infiesto y ahora también Cangas de Onís, destacan en estas celebraciones públicas. El caso de Villaviciosa merece una mención especial y destacadísima, todo un referente, porque generación tras generación -desde hace más de 300 años- vienen manteniendo esta tradición de fe, arte y sentido estético, cuya sorprendente plasticidad se manifiesta en su notable patrimonio escultórico y artístico que -cada Semana Santa- recorre las calles de la villa en nada menos que siete procesiones.

Francisco José Rozada Martínez.
Cronista oficial de Parres.
Extraido de su artículo "Marzo" en  www.arriondas.com
Imágenes  Francisco Rozada.

lunes, 18 de marzo de 2013

San José

San José por "El Greco".
Singular -cuando menos- la misión que desempeñó en su vida éste siempre prudente esposo de María y padre putativo de Jesús. Pocas veces utilizamos este adjetivo de putativo en su acepción única de tener a una persona por padre, hermano, etc. sin serlo realmente.

José de Nazaret, de profesión artesano y que -desde los primeros tiempos de la iglesia se le comenzó a citar como carpintero- pudo haber tenido otros hijos con su esposa -después del nacimiento de Jesús- y aún hoy se discute si en aquel tiempo se denominaba hermanos a los que hoy llamamos primos, dado que en varias ocasiones los evangelistas citan a los hermanos y hermanas de Jesús.

Cuando José se enteró de que María estaba embarazada -no siendo él el padre- pudo haberla repudiado y denunciado, de modo que hubiese sido apedreada según disponía la Ley para estos casos. José se representa como un hombre justo que comprendió y aceptó su misión con mesura y discreción.

Celebran en esta jornada su onomástica millones de personas -especialmente en España- debido a la costumbre de anteponer el nombre de José a otros muchos. De “Pepes” está el país lleno. Puede que más de un Pepe pase por este mundo sin saber qué relación guarda su hipocorístico con el de José, simplemente pensará que siempre fue así sin detenerse en más divagaciones.
San Jose en Arriondas.

Al hacer mención a San José se podía leer en multitud de ocasiones: “Sanctus Josephus p. p. Christi” (=San José p. p. de Cristo), de modo que “pater putativus” -para abreviar- se quedó en p.p. y de ahí Pepe. Curioso que en italiano José sea Giuseppe (casualmente con doble “p”).

La celebración del “Día del Padre” comenzó a extenderse por España hace sólo 60 años a través de una campaña en radio y prensa de la mano del asturiano Pepín Fernández -gerente de Galerías Preciados-, los primeros grandes almacenes de España, vecinos -a su vez- de otros grandes almacenes: El Corte Inglés, nacidos en la misma calle Preciados de manos de otro asturiano.



Francisco José Rozada Martínez.
Cronista oficial de Parres.
Extraido de su artículo "Marzo" en  www.arriondas.com
Imágenes CC y Francisco Rozada.

sábado, 16 de marzo de 2013

San Patricio

El día 17 celebramos San Patricio. Patrono de Irlanda. Celebrado allá donde se encuentre un irlandés. De modo que en Dublín programan un festival que dura cinco días, pero la marcha que tiene lugar en Nueva York -desde 1762- con más de 100.000 personas -generalmente vestidas de verde- desfilando durante cuatro horas por las principales avenidas y unos dos millones más contemplando el espectáculo, puede considerarse una de las celebraciones más importantes de Estados Unidos. Una importación que llegó con tantos emigrantes irlandeses que arribaron al país de los cincuenta estados.

 
Cristalera en la catedral de Ockland California.



Francisco José Rozada Martínez.
Cronista oficial de Parres.
Extraido de su artículo "Marzo" en  www.arriondas.com
Imágenes CC.

lunes, 11 de marzo de 2013

Historia de una teja.





foto 1: Teja grabada en 1223


Doce siglos son muchos para un monumento, pero ahí sigue el Monasterio de San Pedro de Villanueva, hoy remozado y rehabilitado como Parador Nacional.

Tal vez este nuevo destino haya evitado una muerte casi segura, salvándolo del imparable deterioro que venía padeciendo desde casi dos siglos atrás.

El monasterio aun sin claustro
Vio otras dos grandes reformas en su historia; una a comienzos del siglo XIII,  y la otra
en el último cuarto del siglo XVII.

En las cubiertas a dos aguas de un edificio los cerramientos del mismo -hacia los que no vierte el agua- acaban en una forma triangular que recibe el nombre de hastial o piñón. Hace tan solo 43 años, al desmontar un piñón y el muro toral de la iglesia del monasterio -agrietado por varias partes- se advirtió que un largo sillar hacía de tapón y simulaba una pared y, al retirar las tejas, apareció una que -a modo de breve testamento y sobre su parte convexa, nos legó los datos que hace casi ochocientos años un cuidadoso monje grabó en su blanda arcilla. 

¿No parece increíble que haya resistido tantos siglos sin haberse deteriorado?

Todo indica que era una costumbre de la época ese sencillo ritual de información, de cara a un futuro desconocido. En la capilla de San Bartolomé, en Las Rozas, también apareció una similar.

Escudos de España y la orden benedictina.

Sobre la teja de Villanueva se grabó exactamente la siguiente inscripción: “Era MCCLXI Abbas RodericuscomsumavitEclesias Santi Petri. MonacusMartinusscripsittella”. Su traducción es: “El año 1261 el Abad Rodrigo terminó las iglesias de San Pedro. El monje Martín escribió la teja”. Una rúbrica y una especie de extraño sello cierran los datos. Véase la foto n.º1.

Debo aclarar que ese año corresponde a la Era Hispánica que regía entonces, y que hoy-para adaptarlo a nuestra vigente Era Cristiana- debemos restarle 38 años, siendo, realmente, el  año 1223. 

En la teja se alude a la terminación de iglesias dedicadas a San Pedro -en plural- lo que hace pensar en otras más, como la de San Pedro de Bode que pertenecía a su influencia. Por esa época  Jovellanos escribió en sus “Diarios” que vio en el Monasterio de Celorio una lápida con la inscripción “Abad Rodrigo”, de 1212. Pudiera ser que el abad de Villanueva lo fuese también de varios otros monasterios.

El monasterio en el siglo XIX

De la reforma del siglo XVII no quedó constancia en una teja -al menos que se sepa-, sino en uno de los sillares de piedra de la entrada principal del monasterio, entre los dos escudos -a la izquierda, según mira el espectador, está el escudo real de España y, a su derecha, el de la Orden Benedictina-; pues sobre los leones del centro es donde aparece el año 1687. Esta fecha y la de la teja son culminantes, o sea que dan constancia del final de la obra. Casi toda la piedra la extraían de la cantera de Las Rozas, puesto que más de una vez se encuentran notas de este tipo: “…aian de hacer los dichos maestros la cal necesaria, y sacar la piedra por su cuenta en calidad suficiente que se halla en el término de Las Rozas, que llaman el peio del agua”.

Sin embargo, sobre los mencionados escudos de los leones, existe una nota que dice: “Pagué 17 reales por el porte de unas piedras de grano que traxeron de Corao para los escudos y los cuatro leones, y el San Pedro de la portería, y tres sobrepuertas para balcones”. Y-en otro documento-: “Pagué a Pedro Pumarexo 301 reales por los esquinales, impostas y cornisas que labró para la torre…ítem pagué almismo 345 reales y quartillo, y de ellos los 255 fueron por los cuatro leones y armas de la religión y el San Pedro que están en la portería, y los 95 y quartillo restantes…en desfardar y asentar los escudos y leones, limpiar el escudo viexo…”

Como dejó escrito don José Tomás Díaz-Caneja-cura que estudió a fondo la documentación existente sobre este monasterio y en el que nos basamos para este artículo-, en Villanueva hubo dos importantes y beneficiosas reformas, una a principios del siglo XIII que trajo el buen románico de la iglesia, y la otra al final del siglo XVII.


Absides románicos.



Francisco José Rozada Martínez. 
Cronista oficial de Parres
 Extraido de El Comercio (Ed. Oriente) del 3-3-2013


domingo, 3 de marzo de 2013

Santos Emeterio y Celedonio.


Celebrados en Asturias -especialmente el primero, al que llaman Santu Medé o Santu Medero-. En el oriente asturiano destaca Pimiango en esta festividad. En esta fecha tiene lugar la famosa feria de Corao, además de la del 26 de mayo a la que llaman “La Feriona”, por ser la más importante.Caso curioso éste de Corao, una población tan pequeña con dos grandes ferias, de las pocas que sobreviven en el tiempo y en las que se ofrecen a la compra-venta entre 2.000 y 3.000 cabezas de ganado en total.
San Celedonio en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada.


Recordemos aquí que San Emeterio/Santu Medé tuvo dos lugares de culto en Parres, uno en la zona de Pilanegru, dependiente de la Parroquia de Pendás -donde compartió devotos con San Andrés desde 1665- y otro en Cuadroveña, donde a comienzos del siglo XIX ya se veneraba a San Emeterio y Santa Catalina. Los tiempos mudan y todo se transforma.

San Emeterio en la catedral de Santo Domingo de la Calzada
Emeterio y Celedonio dieron nombre a la ciudad de Santander siguiendo esta evolución: Villa Sancti Emeterii et Celedonii > Sancti Emeterii > Santemeter > Santemter > Santender > Santander.

Francisco José Rozada Martínez.
Cronista oficial de Parres.
Extraido de su artículo "Marzo" en  www.arriondas.com
Imágenes CC.


Hoja de Marzo

Descargar PDF